Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

Solicita presupuesto
Solicita presupuesto

07

Nov, 2024

Limpieza segura tras la catástrofe en la Comunidad Valenciana: guía para voluntarios

dana, valencia, catastrofe, limpieza, segura, prevencion

Tras las graves inundaciones provocadas por la DANA en la Comunidad Valenciana, la comunidad se ha unido para enfrentar los daños. Voluntarios de diversas regiones han acudido para ayudar en las tareas de limpieza de lodos y escombros, una labor esencial pero también llena de riesgos. En Europreven, hemos preparado una guía específica para la limpieza segura en situaciones de emergencia, dirigida a quienes, con generosidad y valentía, ofrecen su tiempo y esfuerzo en estos momentos difíciles.

 

Seguridad y protección: cuidando de quienes nos ayudan

La limpieza de lodos tras una catástrofe natural requiere de precauciones especiales, y aunque muchos voluntarios no cuentan con la experiencia o los recursos necesarios, existen formas de minimizar los riesgos. Esta guía ofrece recomendaciones básicas y medidas de protección que cada persona voluntaria debe tener en cuenta antes de comenzar.

1. Capacitación básica y supervisión en equipo:
Cada grupo de voluntarios debería contar con al menos una persona responsable que pueda proporcionar orientación y supervisión. Esta figura es clave para garantizar que todos los integrantes conozcan los riesgos presentes, comprendan el uso del equipo de protección necesario y sepan cómo proceder ante posibles emergencias.

2. Equipos de protección individual (EPI):
Aunque no siempre es fácil disponer de EPIs completos, se recomienda encarecidamente el uso de guantes impermeables, calzado antideslizante, gafas protectoras, mascarillas contra partículas y agentes biológicos, y ropa impermeable, preferiblemente desechable. Estos elementos son esenciales para reducir el riesgo de lesiones, cortes y exposición a microorganismos.

3. Prevención de riesgos comunes en la limpieza de lodos:
La presencia de escombros y humedad tras una inundación aumenta el riesgo de cortes, caídas, y contacto con materiales contaminados o afilados. Además, existe el peligro de electrocución en zonas húmedas y de atrapamientos con mobiliario inestable. Delimitar el área de trabajo y realizar una inspección básica antes de comenzar pueden ayudar a reducir estos peligros.

4. Transporte y manejo de lodos y escombros:
La limpieza de lodos puede ser físicamente exigente, y es fundamental que los voluntarios eviten esfuerzos extremos. Se recomienda el uso de herramientas como barrederas, cubos y plataformas con ruedas, que facilitan el transporte sin necesidad de levantar peso. Además, trabajar en pareja o en grupo puede reducir el riesgo de accidentes, permitiendo un mejor soporte entre los participantes.

5. Pausas y medidas de higiene personal:
Dado el esfuerzo físico que conlleva la limpieza, es importante que los voluntarios tomen pausas regulares para descansar y rehidratarse. Antes de cada descanso, se recomienda lavarse las manos y rostro para evitar el contacto con partículas o sustancias peligrosas. Al finalizar la jornada, es aconsejable cambiarse de ropa y realizar una ducha completa en casa para asegurar una correcta higiene y evitar posibles infecciones.

 

Un llamado a la seguridad en momentos de solidaridad

En tiempos de catástrofe, la solidaridad se convierte en un pilar fundamental para la recuperación de la comunidad, pero es importante recordar que la seguridad de cada voluntario es igualmente prioritaria. Esta guía de limpieza de lodos busca ofrecer un marco básico para que las personas voluntarias realicen sus tareas con el menor riesgo posible, protegiendo así su bienestar mientras ayudan a reconstruir.

 

Consulta nuestra infografía para obtener un resumen visual con los puntos clave de seguridad y los equipos necesarios. Es una herramienta rápida y útil que ayudará a los voluntarios a recordar las medidas esenciales durante su labor de limpieza.

[Descargar infografía]



Europreven



Suscríbete al blog

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en europreven@europreven.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.


Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales