Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
21
Oct, 2022
La ergonomía es la disciplina científica destinada a mejorar el trabajo, y sus sistemas, productos y ambientes para que se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.
Si trabajas en una oficina y pasas mucho tiempo sentado o con un ordenador puede que alguno de estos riesgos ergonómicos te resulte familiares:
Lesiones músculo-esqueléticas en hombros, cuello, manos y muñecas, problemas circulatorios, problemas de columna, dolores espalda, dolor de cabeza y de piernas, problemas visuales. Estos son riesgos ergonómicos y pueden ser causado por una mala colocación de la pantalla del ordenador, una silla incomoda….
Por ello es importante la ergonomía en la oficina para poder prevenir este tipo de problemas.
Para adaptar nuestro puesto de trabajo debemos seguir los criterios del RD 488/97, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.
Algunos aspectos importantes a tener en cuenta son:
Las sillas deben tener 5 puntos de apoyos, ser estables, que se puedan girar, asiento regulable, que permita tener los pies en contacto con el suelo.
La pantalla del ordenador debe estar colocado enfrente del trabajador. No deben apreciarse reflejos ni destellos. Para tener una buena posición de la pantalla debemos asegurarnos que el borde superior de la pantalla estará por encima del nivel de los ojos. Además, la colocaremos a una distancia superior a 40 centímetros.
Podemos utilizar un reposa-pies y un atril para poner documentos sí lo creemos conveniente.
Debemos trabajar en espacios luminosos para evitar forzar la vista durante el trabajo.
Tener en cuenta la ergonomía en la oficina tiene efectos positivos en los trabajadores como aumento de la productividad y motivación, reduce el absentismo laboral, previene riesgos, promueve la salud y la comodidad.
Técnico en PRL
Suscríbete al blog
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales