Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
La prevención de riesgos laborales no debe verse sólo como un requisito legal, sino como una estrategia clave para proteger la salud de las personas trabajadoras y mejorar la productividad de la empresa. Un sistema preventivo bien gestionado no sólo reduce accidentes y enfermedades, sino que también disminuye el absentismo, mejora el clima laboral y refuerza la competitividad empresarial.
Leer más...La seguridad y salud laboral no deberían verse como un gasto, sino como una inversión estratégica que impacta directamente en la rentabilidad y el bienestar de tu equipo. Un entorno seguro reduce accidentes, minimiza el absentismo y mejora la productividad. Pero, ¿cómo puedes medir si realmente está funcionando?
Leer más...Aunque en España los golpes de calor suelen ocupar la mayor atención debido a las altas temperaturas estivales, los trabajos en ambientes fríos no deben ser subestimados. Las bajas temperaturas también representan un riesgo importante para la seguridad y salud de las personas trabajadoras, especialmente en sectores como la construcción, la agricultura o el transporte.
Leer más...En el ámbito de la prevención de riesgos laborales y el orden social, las sanciones por infracciones cometidas por las empresas pueden variar en su grado (mínimo, medio o máximo) en función de ciertos criterios establecidos legalmente. Estos criterios son fundamentales para asegurar que incumplir la normativa no resulte más beneficioso que su cumplimiento.
Leer más...En el ámbito de la seguridad y salud laboral, es fundamental entender cómo la prioridad del orden penal puede afectar al procedimiento administrativo sancionador en caso de incumplimientos o infracciones. Este mecanismo busca garantizar que, cuando los hechos investigados por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) puedan ser constitutivos de un delito, el procedimiento penal tenga preferencia sobre el administrativo.
Leer más...Cada avance en la reducción de la siniestralidad laboral es un paso fundamental hacia entornos de trabajo más seguros y saludables. La reciente disminución del 7% en la siniestralidad lograda por una organización portuaria de Valencia en 2024 nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las mejores prácticas preventivas que pueden aplicarse en cualquier sector.
Leer más...En el ámbito de la seguridad y salud laboral, las empresas tienen la responsabilidad de garantizar entornos seguros para las personas trabajadoras. Sin embargo, en algunos casos, las organizaciones adoptan estrategias que, aunque cumplen formalmente con la normativa, no garantizan de manera efectiva la prevención de riesgos laborales.
Leer más...El Gobierno se prepara para introducir en 2025 una reforma significativa del derecho a la desconexión digital, con el objetivo de reducir la fatiga informática y mejorar la salud mental de las personas trabajadoras. Este cambio normativo, enmarcado dentro de la reforma laboral parcial que también contempla la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, busca promover un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, contribuyendo al bienestar psicosocial.
Leer más...Desde el 1 de enero de 2025, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales, un ambicioso proyecto que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2028. Este plan busca consolidar la cultura preventiva y promover entornos laborales seguros y saludables en la región.
Leer más...Los problemas de salud mental en el ámbito del deporte profesional y la cultura están ganando visibilidad, evidenciando la necesidad de un cambio estructural en las condiciones de trabajo de estas áreas. La presión competitiva, los estilos de gestión abusivos y la falta de apoyo adecuado afectan gravemente al bienestar de quienes trabajan en estos sectores.
Leer más...Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales