Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
20
Jun, 2022
Con esta ola de calor sahariano, hemos de poner de nuevo el acento en la prevención de los golpes de calor por situaciones de estrés térmico en todos los puestos donde se puedan dar, bien en trabajos al aire libre bien en lugares poco ventilados, trabajando con máquinas... etcétera.
Tal y como se comentó en su día en otro artículo, estos golpes de calor constituyen un riesgo sanitario importante, con varias muertes cada año en unos casos y en otros con efectos secundarios que pueden ser muy graves, siendo este golpe de calor un trastorno caracterizado por el fallo de la función de varios órganos internos, debido al aumento excesivo de la temperatura dentro del cuerpo.
Así, la temperatura idónea de nuestro cuerpo ha de estar en torno a los 37 grados centígrados, y por ello, cuando dicha temperatura corporal sobrepasa los 40 grados y el cuerpo es incapaz de eliminar el exceso de calor y autorregularse a través de la sudoración, nuestro sistema nervioso comienza a alterarse.
Evita la exposición al sol en las horas centrales del día (de 12 a 17 horas) y, en general, evita exposiciones prolongadas o dormirte al sol.
Si notas cansancio o mareo, retírate a un lugar fresco o ventilado y aflójate la ropa.
Pasa tiempo en locales con aire acondicionado. Si dispones de él en casa, acuérdate de bajar la temperatura por la noche, porque el cuerpo se enfría durante el sueño.
Cúbrete adecuadamente la piel, la cabeza y los ojos con ropa, sombreros o gorros y gafas de sol. Esto te ayudará a prevenir tanto los golpes de calor como las quemaduras.
El golpe de calor aparece cuando se está inmóvil durante un tiempo. Para ello es recomendable realizar algo de movimiento que no sea muy intenso, no pasar mucho tiempo delante del teléfono móvil.
Consume abundantemente agua, líquidos y bebidas isotónicas.
Evita las comidas pesadas de difícil digestión que hacen aumentar la temperatura interna.
Para evitar el agotamiento por calor, se ha de evitar los cambios bruscos de temperatura y permitir una correcta aclimatación del cuerpo.
Lleva ropa ligera que permita la transpiración, el principal mecanismo de refrigeración de nuestro cuerpo.
Si nos encontramos con una persona afectada por un golpe de calor,
Se ha de trasladar a la persona afectada a un lugar a la sombra, colocándola en posición tumbada con la espalda recta y las piernas levantadas, para favorecer la circulación de la sangre.
Se le ha de humedecer el rostro con una esponja o paño húmedo.
Si observamos que su temperatura no desciende, presenta pulsó débil y palidez o sabes que sufre de enfermedades cardíacas, acude inmediatamente al médico o si se ha desvanecido siempre hay que llamar al 112. Esto podría salvar la vida de la persona afectada, ya que lo más probable es que mientras no acuda la ambulancia, los técnicos del 112 den indicaciones sobre qué hacer mientras llega la ayuda.
Para evitar estos golpes de calor en el ámbito laboral es de vital importancia tener evaluados los riesgos de exposición, llevar un adecuado seguimiento médico y contar con una adecuada formación e información sobre los riesgos del puesto de trabajo desarrollado en la que se incluya el protocolo de los golpes de calor.
Director Territorial Comunidad Valenciana
Suscríbete al blog
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales