Las
enfermedades profesionales detectadas en los siete primeros meses del año crecieron un
8,94% respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de
13.188 partes comunicados a la Seguridad Social, de los que algo menos de
la mitad (6.282) cursaron baja.
Posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo siguen siendo el principal motivo de los casos declarados de enfermedades profesionales, que afectan prácticamente por igual a hombres y mujeres, pero
con una mayor incidencia entre los 40 y los 49 años.
Comunidad Valenciana,
Cataluña y
País Vasco son las comunidades autónomas que aglutinan el mayor número de partes de enfermedad profesional.
Tres de cada cuatro casos (9.772 en total) están causados por posturas forzadas y movimientos repetitivos que derivan en enfermedades musculares y tendinosas (6.377 casos) o en parálisis de los nervios debidos a la presión (3.395 casos).
La menor incidencia es la de enfermedades causadas por
agentes carcinógenos, con 19 casos entre enero y julio, de los que
14 son achacables al amianto.
Uno de cada diez partes de enfermedad profesional se produce en el sector delcomercio al por menor, con
1.186 casos hasta julio, al que le sigue
la industria de la alimentación (981 casos),
los servicios a edificios y actividades de jardinería (824 casos) y las
actividades sanitarias y
la industria del motor (767 casos en ambos sectores).

Francisco OrtizTécnico Superior PRL
Coordinador Territorial Zona Centro
Delegación 70503 Alcalá de Henares, Madrid