Los ciclos del sueño son biológicamente regulados por un proceso llamado Homeostasis del sueño, que si lo simplificamos, significaría algo claro: cuanto más dormimos, menos sueño tenemos y nuestra falta de sueño es normal. Pero cuanto menos dormimos, nuestra falta de sueño aumenta.
Lo fundamental es saber cuándo nuestro cuerpo ha descansado lo suficiente y cuando necesitas ir a dormir, siendo muy importante que nunca pospongas tu descanso con unas buenas horas de sueño ni prolongues la deuda con el sueño. La deuda del sueño, es conocida como la falta de sueño que se va prolongando en el tiempo; cuando te ha faltado dormir más tiempo y descansar un poco más. Al no recuperar el tiempo sin dormir, la deuda del sueño se va incrementando.
Consecuencias de dormir poco:
-
Disminuye la concentración.
-
Problemas con el ánimo y el humor.
-
Falta de energía y motivación.
-
Falta del control y coordinación, más impulsivo.
-
Dolores.
¿Cómo afecta la falta de sueño en el terreno laboral?En el entorno laboral la falta de descanso condiciona la actividad de una manera notoria. Se pierde poder de concentración y de reacción que, dependiendo de la actividad, pueden provocar graves consecuencias. Los trabajadores del sector de la construcción, los operarios de máquinas, los controladores aéreos y los conductores son muy sensibles a la falta de descanso. De hecho, estos dos últimos colectivos cuentan con una jornada con descansos,obligados.
El déficit de sueño también disminuye el rendimiento y empeora la calidad del trabajo. Un motivo que ha hecho que algunas empresas de Japón hayan instaurado la siesta de veinte minutos que, según algunos estudios, tiene una capacidad reparadora durante tres horas.
¿Cuál es el número de horas de descanso óptimo?César Viteri, doctor del departamento de neurología de la Clínica Universitaria de Navarra, contesta: "El sueño tiene un perfil individual en el que influyen, incluso, factores familiares". Según la persona y la edad, la necesidad de dormir tiene una amplia horquilla: desde las diecisiete horas al día que tiene que descansar un recién nacido hasta las seis horas de una persona de sesenta años".

Francisco OrtizTécnico Superior PRL
Coordinador Territorial Zona Centro
Delegación 70503 Alcalá de Henares, Madrid