Desde un punto de vista de la prevención, se entiende por espacio confinado” aquel recinto con aberturas limitadas de entrada y salida, ventilación natural desfavorable y en la mayoría de los casos con deficiencia de oxígeno, presencia de atmósferas explosivas, y que no han sido concebidos para la ocupación permanente de los trabajadores. (Espacios confinados pueden ser: alcantarillas, contenedores de gasolina, depósitos, pozos, diques…)
Sin embargo, determinados trabajos tales como limpieza, mantenimiento, verificación y control, reparaciones, etc…(sector pocería, industria…) han de realizarse de forma ocasional en estos “espacios confinados”, y ello implica la necesidad de tomar medidas preventivas adecuadas para asegurar que dichos trabajos se realizan en condiciones óptimas de seguridad.
Riegos asociados a los trabajos en espacios confinadosAdemás de los riesgos generales asociados a los trabajos en espacios confinados a continuación destacaremos los riesgos específicos asociados a dichos trabajos.
Asfixia por insuficiencia de oxígeno El aire contiene un 21% de oxígeno. Si esta concentración se reduce, es cuando se producen síntomas de asfixia que agravan a medida que disminuye este porcentaje.
Incendio y Explosión En un espacio confinado se puede crear con mucha facilidad una atmósfera inflamable, siempre que exista gas, vapor o polvo combustible en el ambiente y su concentración esté comprendida entre sus límites de inflamabilidad.
Intoxicación por inhalación de contaminantes La concentración en el aire de productos tóxicos por encima de determinados límites de exposición puede producir intoxicaciones agudas o enfermendades. Las sustancias tóxicas que se pueden encontrar en un recinto confinado pueden ser gases, vapores, o polvo fino en suspensión en el aire.
Medidas preventivas asociadas a los trabajos en espacios confinadosDisponer de recursos preventivosEstablecer procedimientos de trabajo o permisos de entrada Se indicarán las medidas preventivas concretas para adoptar en cada intervención y se deben elaborar procedimientos individualizados según el tipo de espacio confinado y el trabajo que haya que hacer.
Medir y evaluar la atmósfera interior Antes de entrar, se deben evaluar las condiciones de explosividad, contenido de oxígeno y toxicidad de la atmósfera interior (con equipos de medida directa) y actuar en consecuencia.
VentilarEn caso de detectar niveles peligrosos, antes de entrar, hay que ventilar, bien sea mediante ventilacion natural o forzada, limpieza o purga de la atmósfera.
Utilizar los equipos de protección individual necesarios.
Estos equipos deben permitir respirar al trabajador independientemente de la atmósfera interior, bien sea con medios autónomos o semiautónomos.
Vigilar permanentemente desde el exterior El equipo designado debe tener la preparación y los medios necesarios para prestar ayuda y garantizar en rescate eficaz en caso de emergencia .

