Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
31
Mar, 2023
A pesar de todas las ventajas que nos trae la paulatina y constante digitalización de los procesos laborales, también van surgiendo algunos inconvenientes, y es que al final, la sobreexposición tecnológica y la conectividad permanente por parte de los trabajadores, pueden producir impactos negativos en la salud mental, cardiovascular y musculoesquelética, teniendo una clara conexión con el control de los riesgos de ámbito psicosocial que las empresas han de tener implantadas dentro del marco de la prevención de riesgos laborales a través de las políticas preventivas, consulta y participación formación y sensibilización de las plantillas…
Es por ello, que se ha desarrollado el derecho a la desconexión digital, con el objetivo de garantizar el derecho al descanso, a la intimidad personal y familiar, a la conciliación y a una protección eficaz de la seguridad y salud de las personas trabajadoras.
Así, desde la Unión Europea, el Parlamento Europeo dictó una Resolución en 2021, en la que instaba a la Comisión Europea a regular este derecho mediante una Directiva y en este sentido, se desarrolló el actual Marco estratégico de la UE en materia de seguridad y salud en el trabajo (2021-2027), haciendo especial incapié en la digitalización, y en concreto en la atención al derecho a la desconexión digital.
Se establecen de esta manera una serie de obligaciones por parte de las empresas para poder garantizar la desconexión digital en el seno de sus plantillas, y de este modo tenemos que, todas las empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, tienen la obligación de garantizar el derecho a la desconexión digital de todas las personas (Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y La Ley 10/2021, de Trabajo a Distancia). Debiendo en su consecuencia,
Elaborar una política interna de desconexión digital.
Consultar con los/as trabajadores/as o sus representantes con carácter previo.
Establecer las modalidades del ejercicio del derecho a la desconexión y las reglas de disponibilidad en su caso.
Desarrollar acciones de formación y sensibilización para toda la plantilla.
Director Territorial Comunidad Valenciana
Suscríbete al blog
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales