Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
24
Ene, 2024
La accidentabilidad es un grave problema que afecta a más empresas de las que puedas imaginar.
La falta de actuación para la prevención de la accidentabilidad, seguridad y salud afecta directamente y de un modo negativo en cuestiones de productividad, competitividad, ambiente laboral, motivación, compromiso del trabajador y un largo etcétera. Por ello, es conveniente que te marques objetivos a corto, medio y largo plazo para trabajar en la integración de una buena cultura preventiva en tu empresa. Y, qué mejor manera de dar el primer paso en esa dirección que aprendiendo algunas pautas esenciales para reducir accidentes laborales de forma óptima.
Hay dos conceptos clave que menciono en este artículo y tienes que tener siempre presentes en cuanto a prevención de riesgos se refiere: medida preventiva y medida correctora.
Es necesario que conozcas la diferencia entre estas dos medidas para tomar conciencia de qué debes hacer o incluir en la prevención de tu empresa para crear, de forma eficaz, espacios seguros y saludables.
Una medida preventiva es aquella que tomamos a pesar de que lo que estemos valorando se encuentre, aparentemente, en condiciones correctas. Analizaremos el factor riesgo que puede derivar en accidente y dotaremos de formación y las herramientas necesarias para crear ambientes seguros. Es decir, prevenimos para que un accidente no ocurra. Por ejemplo, una medida preventiva es dotar de guantes a nuestros trabajadores si manipulan objetos cortantes.
Una medida correctora es aquella que deberemos tomar como consecuencia de un riesgo o accidente que está presente o que ya ha ocurrido. Por ejemplo, una medida correctora podría ser la de reforzar los cantos de una máquina después de darnos cuenta de que si la golpeamos podemos herirnos.
Dicho esto, voy a mostrarte las 5 fases que debes tener en orden para reducir accidentes laborales.
Teniendo cubiertas estas 5 fases reducirás los accidentes con el mínimo esfuerzo (además de prevenir y minimizar el factor riesgo).
Bien, ahora ya conoces las fases que sí o sí debes trabajar para reducir de forma optimizada y efectiva la accidentabilidad y tener una empresa segura, saludable y competitiva. Pero quiero mostrarte los 10 pasos a dar, que pasan y completan cada una de estas fases, para reducir la accidentabilidad con menos esfuerzo del que seguro que imaginas.
Soy consciente de que no todas las empresas pueden gestionar todos los 10 puntos en su totalidad (y mucho menos sin ayuda). Pero te puedo garantizar que si trabajas en esta línea conseguirás que tu organización sea un lugar seguro en el que trabajar.
¡Ahora te toca pasar a la acción y hacer que tu empresa vele por la seguridad y salud de sus trabajadores!
Las empresas deben ser productivas para ser rentables, por eso, sufrir un accidente laboral que ponga en juego esta rentabilidad puede afectar gravemente a la eficiencia y evolución de tu compañía.
Recuerda que sin acción no hay prevención. Ahora que conoces los pasos a seguir puedes ponerte en marcha y trabajar de manera constante y continuada en la disminución de la accidentabilidad en tu empresa.
Director Territorial Cataluña
Suscríbete al blog
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales