Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

Solicita presupuesto
Solicita presupuesto

07

Ago, 2024

Cerebro, calor y trabajo

calor, productividad y temperatura, salud mental y calor, calor en el traba

Recientes estudios constatan que el calor excesivo reduce las capacidades cognitivas para trabajar. Además, mientras el cerebro trabaja a destajo para mantener fresco el cuerpo, las temperaturas extremas potencian la agresividad y el estrés, y afectan especialmente a pacientes con determinados trastornos psiquiátricos. Ahora veremos el porqué.

El cerebro es un órgano sensible a la temperatura; no está preparado para trabajar a 45 grados y, en ese caso, la función cognitiva se ralentiza. De hecho, existen estudios que concluyen que la mayor productividad se consigue a una temperatura de alrededor de 22 grados.

Todas las condiciones que merman la salud se hacen más evidentes en personas con trastornos físicos y/o mentales, ya que, por ejemplo, medicamentos como algunos antidepresivos y antipsicóticos pueden afectar a la forma en que el cuerpo regula la temperatura, y las personas que los consumen son especialmente vulnerables a los efectos del calor extremo. Aun así, igualmente pueden tener como consecuencia la agresividad y la violencia, ya que el calor nos irrita y merma el autocontrol.

En las situaciones de calor muy alto, el cerebro destina gran parte de sus recursos a mantener fresco el cuerpo autorregulándolo a través del hipotálamo, el coordinador del sistema nervioso autónomo que actúa como una especie de termómetro interno del cerebro. Así, cuando este detecta que existen cambios en su propia temperatura y la de los termorreceptores de la piel, el hipotálamo establece los mecanismos para regularla, mecanismos como la sudoración, la vasodilatación o la producción de adrenalina, siendo precisamente esa generación de adrenalina la que nos hace más irritables.

Para intentar paliar estas consecuencias del calor, debemos mantenernos hidratados y beber suficiente agua y fruta fresca, evitar la exposición prolongada al calor especialmente durante las horas centrales del día, buscar lugares frescos y con aire acondicionado, vestir ropa ligera y de colores claros para facilitar la transpiración, cubrir la cabeza, limitar la actividad física intensa al aire libre durante las horas de más calor, e intentar descansar suficientemente.



Tomas Rosser

Director Territorial Comunidad Valenciana

Europreven



Suscríbete al blog

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en europreven@europreven.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.


Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales