Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
06
Mar, 2024
Cerrados ya los datos de siniestralidad del año 2023, cabe detenerse en el agridulce balance de siniestralidad laboral en trabajadores autónomos, y digo bien agridulce ya que, si bien por un lado ha disminuido el número de accidentes, por otro lado, ha aumentado la tasa de mortalidad.
Con todo, y aunque las comparaciones son odiosas, entre trabajadores autónomos y asalariados, los últimos tienen una incidencia en siniestralidad tres veces superior.
Así tenemos que en el año 2023 registramos 34.618 accidentes laborales de trabajadores autónomos, que, si comparamos con las cifras de 2022, vemos como se ha disminuido hasta un 1,5%.
No obstante, como ya he comentado, a pesar de esa reducción, ha habido mayor gravedad en los accidentes registrados, arrojando un total de 73 accidentes con resultados de muerte, y conllevando un aumento del 2,8% respecto al año anterior, esto es, 2022.
Por desgracia, junto a este dato, tenemos que también ha aumentado el número de accidentes graves, siendo un total de 709, habiendo en cambio disminuido los leves.
Teniendo identificado el colectivo de autónomos en estos datos, nos vamos a los sectores profesionales en los que por orden de siniestralidad han sido,
Si nos vamos al ámbito geográfico donde se han producido más accidentes con resultado fatal vemos que son las comunidades autónomas de Andalucía y Cataluña.
En cuanto al por qué de ello, podemos poner en el foco la falta de políticas preventivas eficaces dirigidas a los autónomos y la escasez de programas de información y sensibilización adecuados, así como la ambigüedad respecto a la PRL en los autónomos que tiene y ha tenido la norma desde el principio.
Director Territorial Comunidad Valenciana
Suscríbete al blog
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales