En esta ocasión, vamos a tratar los cursos de prevención que deben impartirse en las empresas a nivel general, independientemente del puesto de trabajo que se ocupe.Son cursos que deberían impartirse sin tener en cuenta ni la actividad de la empresa ni el puesto que se ocupe.Es importante decir que son cursos a los que la propia ley hace referencia. Así el art. 20 establece:El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas(…). A la vista de lo anterior, debemos inferir la obligación de las empresas de formar a los trabajadores designados para actuar adecuadamente ante una emergencia, formación que debe abarcar tres áreas principales: primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de trabajadores.
Curso de primeros auxilios. La prevención la entendemos como el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Una interpretación extensiva de esta definición, nos llevaría a incluir dentro del concepto de la prevención, todas aquellas actuaciones que supongan una mejora en las condiciones ambientales y de bienestar en el trabajo.Por ello, dentro de los aspectos que se deben contemplar en la organización de la Prevención en la Empresa se bebe incluir una correcta organización en Primeros Auxilios.
Cursos de prevención y lucha contra incendios. Tanto en la sociedad en general como en las actividad diaria de las empresas, uno de los principales riesgos son los fuegos. Es obvio que existen múltiples causas que puede desencadenar un incendio de manera accidental o fortuita: almacenamiento de material inflamable, defecto en aparatos eléctricos, etc.Este curso, en primer lugar, debería centrarse en el conjunto de actividades a desarrollar por la empresa y sus trabajadores en la etapa de prevención, donde se debería identificar el por qué y cómo se producen los incendios, donde se identificarán las causas que la provocan, y las medida necesarias para su eliminación, como en la etapa de protección/extinción, donde se determina cómo detectar un incendio, en el menor tiempo posible y cómo hacerle frente con los medios de que se dispone.

Cursos de emergencias y evacuación. La actividad empresarial genera riesgos potenciales que, a pesar de los dispositivos de seguridad y prevención, pueden originar daños de toda índole. Una correcta preparación de los sistemas de actuación frente a estas emergencias permite optimizar los recursos humanos y materiales, así como minimizar las consecuencias sobre las personas, las instalaciones y el medio ambiente.
Hasta aquí, una primera aproximación a este tipo de cursos genéricos. En próximas entradas de este blog, desarrollaremos, más en profundidad, los contenidos y objetivos de los mismos.
Nicolás CabreraDelegación Madrid-Retiro